Ventajas y desventajas de trabajar con una agencia

Ventajas y desventajas de trabajar con una agencia

pexels-artem-podrez-5716032
3.4/5 - (12 votos)

Seguramente te preguntaste, a la hora de aumentar tu visibilidad y tus ventas, qué es más conveniente: Contratar una agencia de marketing digital o conformar un departamento de marketing dentro del equipo de trabajo. Ambas opciones pueden ser viables según los objetivos y el presupuesto que se espera destinar.

Ahora bien, si estás pensando en externalizar el servicio con una agencia de marketing, estás leyendo la nota indicada. Te explicamos cuáles son las principales ventajas y desventajas de trabajar con una agencia, para que tengas la información necesaria para tomar la decisión más acertada para tu negocio.

Ventajas

  • Contratar una agencia evita que la empresa haga una fuerte inversión interna en capacitación, recursos y tiempo del personal.
  • Las agencias brindan un servicio integral a la hora de plantear, implementar y supervisar un plan de marketing efectivo pensado para tu tipo de negocio. Esto sucede porque allí trabajan expertos con distintas habilidades como optimización para motores de búsqueda (SEO), manejo de datos, y la publicidad de pago por clic (PPC), gestión de redes sociales y la creación de contenido, desarrollo de web, diseño, entre otroas, que unirán sus conocimientos para potenciar y materializar los objetivos propuestos.
  • Las agencias cuentan con expertos que trabajan de forma diaria con los recursos de su disciplina, lo que les permite desempeñarse con profesionalismo y rapidez. En marketing, como en toda tecnología, hay permanentes actualizaciones en softwares, programas y aplicaciones. Las agencias investigan constantemente cuáles son las nuevas tendencias, métodos y herramientas para ejecutar las estrategias. Es decir, son conscientes que mantenerse actualizados es clave para prestar un mejor servicio y ser competitivos.
  • Al proporcionar varios especialistas a la cuenta de cada cliente, nunca será un problema que alguno de los expertos tome vacaciones ya que el equipo podrá seguir trabajando con normalidad y mantener la calidad del servicio. Por lo tanto, la agencia nunca dejará de darte asistencia.
  • Trabajar junto a una agencia y su equipo de expertos brinda flexibilidad para adaptarse rápidamente a los cambios. En muy poco tiempo podría pensarse en una nueva estrategia y lanzamiento de distintas campañas. En una corporación con un equipo in-house las transiciones pueden demorarse mucho más.
  • Es importante identificar la etapa en la que se posiciona tu empresa. Por ejemplo, si se trata de una startup que quiere crecer rápidamente, la mejor opción es trabajar junto a una agencia ya que gracias a su equipo de expertos pueden acelerar ese proceso de desarrollo.
  • Una de las ventajas más importantes de trabajar con una agencia de marketing es la exposición que ofrece a diferentes industrias y mercados. Las agencias de marketing generalmente trabajan con clientes de diversos sectores, lo que les permite obtener conocimientos y experiencias que pueden beneficiar a las empresas digitales en LATAM. Al aprovechar la red y el conocimiento de la agencia, los clientes pueden acceder a nuevas perspectivas, estrategias innovadoras y conexiones valiosas. Esta exposición permite a las empresas digitales identificar segmentos de mercado sin explotar, mantenerse informados sobre las tendencias emergentes y explorar posibles colaboraciones, lo que en última instancia les permite ampliar su alcance y posicionarse para el éxito.
  • Las agencias trabajan en función de los presupuestos asignados y ofrecen una variedad de paquetes y servicios flexibles que se adaptan a las necesidades específicas de cada negocio. Además, las agencias pueden escalar rápidamente las operaciones y los recursos en función de los objetivos cambiantes y las demandas del mercado. Esto permite a las empresas digitales adaptarse rápidamente a las oportunidades y desafíos emergentes sin incurrir en costos adicionales significativos.

Desventajas

  • Pérdida de control directo: Al confiar en una agencia externa, puede existir una sensación de pérdida de control sobre las decisiones de marketing. Para resolver esto, es importante establecer una comunicación clara y constante con la agencia, mantener un flujo de información abierto y participar activamente en la toma de decisiones estratégicas.

  • Dependencia externa: Al externalizar el marketing, se está confiando en una entidad externa para impulsar el crecimiento y el éxito de la empresa. Para mitigar este problema, es importante seleccionar una agencia confiable y con experiencia comprobada, realizar un seguimiento regular de los resultados y estar dispuesto a realizar ajustes si es necesario.

     

  • El equipo de la agencia, al no pertenecer de forma directa a tu empresa, puede tardar en conocer tu negocio y entender su dinámica.

    Para superar esto, es fundamental proporcionar a la agencia información detallada sobre la empresa, su mercado objetivo y su visión, y trabajar en estrecha colaboración para desarrollar una estrategia de marketing alineada con la marca.

  • Barreras culturales o lingüísticas: Si la agencia de marketing no comprende plenamente el contexto cultural y lingüístico de LATAM, puede surgir una barrera en la comunicación y en la adaptación de las estrategias al mercado local. Para superar esto, es recomendable buscar una agencia con experiencia en el mercado latinoamericano y que cuente con profesionales que dominen el idioma y comprendan la cultura local.

Si llegaste hasta acá y seguís con dudas sobre la contratación de una agencia, podes pensar en implementar una opción de trabajo híbrido. Es decir, conformar un equipo de marketing in-house y complementarlo con una agencia que lo ayude a ganar eficacia. Si tu presupuesto te lo permite, podrás fusionar los conocimientos profundos sobre la empresa de tu equipo interno y la amplia experiencia de una agencia para potenciar al máximo tus resultados.

Sea cual sea la decisión que tomes, recorda que lo más importante a la hora de elegir un equipo de trabajo (externo o interno) es la capacidad de involucrarse que tienen esas personas, sus ganas de capacitación y mejora continua, su pasión por su trabajo y experiencia en proyectos similares.

En Growketing nos comprometemos con el crecimiento de los clientes ya que no somos sólo unos colaboradores externos sino unos potenciadores de sus negocios. ¿Cómo?

  •  Nos adaptamos a las necesidades y prioridades de los negocios de cada cliente.
  • Aplicamos una mentalidad emprendedora con el método Lean Startup.
  • Implementamos una cultura de aprendizaje continuo. Nos capacitamos en las distintas herramientas de manera constante.
  • Accedemos a soporte inmediato y especializado Google Premier.
  • Trabajamos con metodologías ágiles para medir, entender y maximizar el potencial online de cada cliente, con un equipo seleccionado especialmente por su expertise en diversas áreas.

Si te interesa conocer más acerca de nuestro trabajo, esperamos tu mensaje ¡Gracias por leernos!