Introducción
De los datos a las decisiones: el poder de la IA aplicada
Un enfoque integral: tecnología, estrategia y cultura
Workshops interactivos y diagnóstico de madurez tecnológica
Casos reales de éxito: el valor de compartir experiencias
Resultados destacados y cierre con visión de futuro
Un compromiso que continúa
Conocé nuestros servicios

El pasado jueves 27 de marzo, las oficinas de Google Argentina fueron sede de un encuentro clave para el ecosistema empresarial y tecnológico del país: “IA para Optimizar tu Empresa”, un evento exclusivo organizado por Growketing, en colaboración con Google Cloud y TD SYNNEX, que convocó a más de 100 líderes C-Level de grandes compañías nacionales e internacionales.
Con una propuesta 100% presencial y un enfoque práctico orientado a la acción, el evento se destacó por su alto nivel de contenido, la calidad de sus oradores y el valor estratégico que ofreció a los asistentes. Durante más de cuatro horas, los participantes exploraron los desafíos actuales que enfrenta el mundo corporativo en relación con la adopción de inteligencia artificial (IA), compartieron experiencias reales de implementación y participaron en workshops diseñados para diagnosticar el nivel de madurez tecnológica de sus organizaciones.
De los datos a las decisiones: el poder de la IA aplicada
Bajo el lema “De los Datos a las Decisiones”, el evento tuvo como eje central la premisa de que la transformación digital impulsada por IA ya no es una opción, sino una condición indispensable para la competitividad y el crecimiento sostenido de las empresas.
La apertura estuvo a cargo de Hipólito Giménez Blanco (CEO de Growketing) y Matías Luis Carrillat (COO de Growketing), quienes dieron la bienvenida a los asistentes con una keynote enfocada en los cambios de paradigma que enfrenta el mundo de los negocios y en cómo la IA está redefiniendo el rol del liderazgo empresarial.
“Estamos en un momento histórico. Lo que antes parecía futurista hoy es una herramienta disponible. Pero adoptarla con criterio y estrategia es clave. Nuestro objetivo con este evento fue compartir experiencias reales, mostrar lo que sí funciona y, sobre todo, dar herramientas concretas para que cada empresa pueda avanzar según su propio nivel de madurez digital”, afirmó Carrillat en su intervención.
Un enfoque integral: tecnología, estrategia y cultura
La agenda del evento se dividió en dos módulos principales, que combinaron exposiciones teóricas, charlas técnicas, casos reales y espacios de reflexión colectiva.
El Módulo 1, titulado “Abrazando el Cambio”, estuvo a cargo de Tomás Zanchetti (VP de Data & AI, Growketing) y Gonzalo Bourdieu (CTO, Growketing). Ambos abordaron la evolución de la inteligencia artificial desde su etapa de hype hasta su actual consolidación como motor de eficiencia operativa y toma de decisiones. A través de ejemplos concretos, mostraron cómo herramientas de IA como chatbots, generadores de código, buscadores inteligentes y agentes autónomos están transformando tareas cotidianas en múltiples áreas de negocio.
Uno de los segmentos más valorados por los asistentes fue el Panel “Nuestra Propia Historia”, donde se presentaron experiencias internas de Growketing en la adopción de IA. Allí, Matías Luis Carrillat (COO) compartió cómo la compañía ha incorporado inteligencia artificial en áreas clave como publicidad digital (PPC), posicionamiento en buscadores (SEO) y Revenue Operations (RevOps), mejorando la eficiencia y capacidad analítica de los equipos.
Por su parte, Gonzalo Bourdieu ofreció una perspectiva técnica sobre los desafíos de escalar soluciones de IA en una estructura organizacional diversa, mientras que Araceli Canitrot (Automation Specialist, Growketing) se centró en el impacto de la IA en la automatización de procesos y el trabajo colaborativo, con foco en el día a día del equipo de marketing.

Workshops interactivos y diagnóstico de madurez tecnológica
Uno de los aspectos diferenciales del evento fue su carácter participativo. Más allá de las ponencias, los asistentes participaron activamente en dos workshops diseñados para brindar herramientas prácticas a los líderes de negocio.
La primera actividad, desarrollada luego del Panel Interno, fue un workshop de diagnóstico, orientado a identificar los principales desafíos que enfrentan las empresas al iniciar su camino hacia la adopción de IA. Los participantes trabajaron en grupos reducidos, compartiendo experiencias y detectando puntos críticos comunes como la gestión del cambio, la capacitación de equipos, la integración de datos y la selección de herramientas adecuadas.
Más adelante, en el cierre del segundo módulo, se realizó un test de madurez en datos e IA, una dinámica que permitió a cada asistente evaluar el estado actual de su organización respecto a cinco dimensiones clave: infraestructura, procesos, talento, cultura digital y estrategia. Los resultados del test funcionaron como una hoja de ruta personalizada para los próximos pasos en la transformación digital de cada compañía.
Casos reales de éxito: el valor de compartir experiencias
El segundo módulo, titulado “Desafíos y Aprendizajes”, estuvo nuevamente liderado por Zanchetti y Bourdieu, quienes abordaron aspectos más avanzados de la implementación de IA a escala organizacional. Se trataron temas como la confiabilidad de los agentes inteligentes, los riesgos asociados a la seguridad de datos y la importancia de contar con estructuras flexibles que permitan escalar soluciones rápidamente sin comprometer la calidad operativa.
En este segmento, se presentó también el Panel “Historias Externas”, con la participación de Christian Neuhaus (Founder de Veritrade), Juan Carlos Santiesteban (CEO de Veritrade) y Mauro Giordano (especialista externo en IA). La conversación giró en torno al caso de éxito de Veritrade, una empresa que logró integrar soluciones de IA en sus procesos de inteligencia comercial y análisis de datos, mejorando la toma de decisiones estratégicas. Además, se discutieron las tendencias del mercado latinoamericano en relación con la inteligencia artificial y los principales desafíos que enfrentan las empresas para estar a la altura de los nuevos estándares globales.
Resultados destacados y cierre con visión de futuro
El evento superó ampliamente las expectativas, tanto en cantidad de inscriptos (más de 300) como en la calidad del intercambio generado entre los participantes. El cupo se completó rápidamente, confirmando el interés y la urgencia que despierta la temática de la IA aplicada en el mundo corporativo.
Durante toda la jornada, se destacó la participación activa de los asistentes, quienes no solo siguieron atentamente cada módulo, sino que también aportaron preguntas, comentarios y casos propios en cada instancia de debate y análisis.
“El objetivo fue claro: generar un espacio real de aprendizaje, sin fórmulas mágicas ni promesas exageradas. La inteligencia artificial es poderosa, pero necesita planificación, cultura y liderazgo para ser útil. Esta jornada nos permitió compartir experiencias concretas y, sobre todo, escuchar a quienes están liderando estos procesos desde adentro de sus empresas”, comentó Tomás Zanchetti.
Un compromiso que continúa
El evento “IA para Optimizar tu Empresa” se consolida como una de las iniciativas más relevantes del año para el ecosistema corporativo argentino, marcando un punto de partida para nuevas conversaciones, alianzas y proyectos vinculados a la inteligencia artificial aplicada.
Desde Growketing, ya se anticipa la organización de nuevas ediciones y actividades complementarias, con el objetivo de seguir acompañando a las empresas en su evolución digital. La misión de la compañía es clara: impulsar la transformación de negocios a través de la tecnología, los datos y la estrategia, con foco en resultados reales y sostenibles.
